¿5%? No Gracias
Hace varias semanas los delegados de una presentación de amlodipino sublingual y otra de enalapril sublingual le hicieron una oferta a la directora de nuestro centro de salud: «Si llegamos a un acuerdo, el 5% de lo recabado en oficinas de farmacia por la venta de nuestros productos os lo devolveremos a cuenta del centro de salud«. Pasadas un par de semanas, la directora nos trasladó la oferta al equipo. Y en bloque decidimos refutarla.
Estimados estrategas del laboratorio responsable, les propongo otros fines, dado que entiendo que les sobra, que podríamos darle a ese 5%:
– Arreglen todas las calles del barrio para evitar caídas en ancianos.
– Háganse cargo de las facturas de la luz, ahora que llega el invierno y habrá que encender los braseros, de los domicilios que subsisten en el barrio con todos sus miembros desempleados.
– Paguen las gimnasias de mantenimiento que precisamos. Monitores y piscinas incluidas, no sean remolones, que les llega.
– Costeen auxiliares a domicilio, que vamos cortos. Aprovechen por favor la bolsa de desempleados de los cupos, y matamos dos pájaros de un tiro.
– Suplan leyes de dependencia.
– Por favor pongan ascensores en los bloques en los que todavía no hay. Un cuarto sin ascensor puede llegar a ser de lo más desagradable llegado el momento. El momento de morirse solo en casa me refiero.
– Contraten actores comunitarios profesionales. Que todos los días a partir de las 12 del mediodía hay un par de grupos de unos 20-30 jóvenes en la veintena (total 60, aunque ustedes de números imagino que sabrán más que yo) que se dedican a fumar porros y beber litronas. Desconocemos a cuenta de quién. Podrían pagárselo también. A lo que iba es que estos profesionales tienen un éxito nada desdeñable en la reconducción vital de estos jóvenes. Y eso es salud.
– Páguenle los seguros sociales a los negros que montan los stands de cinturones chinos. Sepan ustedes que estos negros si viven más, y lo harán si la cobertura social es mejor, acabarán siendo hipertensos, ustedes saben.
– Bajen el precio de todos sus fármacos un 5%. Si están dispuestos a regalárnoslo a nosotros, pueden hacerlo.
O incluso mejor, dejen sus productos al mismo precio que las presentaciones no bucodispersables, que con la que está cayendo, si de verdad su producto es el mejor, entrando en precio, les garantizo que los recetaremos. Recuperando ustedes en ese caso ampliamente toda la inversión que hayan hecho en I+D.
– E Investiguen nuevas líneas de tratamiento en tuberculosis, malaria, esquistosomiasis y resto de enfermedades tropicales que padecen personas pobres y/o de mayor riesgo social. Sumando 3/4 partes de la humanidad y para las que los laboratorios de su sector han comercializado el 1,1% de los fármacos sacados al mercado en los últimos 30 años. Y ya de paso véndanlos baratos.
Déjennos trabajar tranquilos por favor.
No queremos su dinero.
Un punto de visto propio de mentes abducidas por el sistema, más cerca del comunismo que de una economía de mercado. No se puede arreglar la situación de cientos o miles de familias con un 5% de facturación, pero daría para contratar a un par de médicos más, dando mejor atención al barrio, aliviando la presión a los compañeros del centro de salud cuando queda una baja sin cubrir, o mejorando las infraestructuras del centro.
Esto me dice que a los médicos de familia hay que echarles de comer a parte. ¿Por qué no se dedican mejor a trabajar en ONGs? Eso sí, que lo hagan gratis.
Eduardo,
Contratar dos médicos no arreglaría los problemas de salud del barrio en el que trabajo, ni que la atención sea mejor, sería simplemente mayor. Ni depende de que el centro de salud tenga más o menos dinero.
Si hubieras leído cualquier documento serio sobre gestión sanitaria y actividades del sector farmacéutico sabrías que no accediendo a sus ofertas acabaremos ahorrando bastante más dinero que el ofertado. Además de que el impacto en términos de salud interviniendo en sus determinantes es infinatemente mayor que sobre sus consecuencias, que es lo que propones.
Una cosa es no aceptar sobornos, y otra trabajar gratis, no te equivoques.
El comunismo, liberalismo, neocos, neoprogs, y otras ideologías, para otro día.
Es habitual que los comerciales de laboratorios busquen la venta de sus productos de forma agresiva.
Llegando a pedir que se infrinja la línea que divide lo correcto de lo incorrecto, en lo que a ética se refiere.
En vuestro caso dijisteis que NO.
Bien hecho!
El problema es que seguro habrán por ahí otros muchos que han dicho que SÍ.
Sin querer, o queriendo, los médicos estarán coaccionados cada vez que se enfrenten a un usuario hipertenso.
No buscarán el beneficio para el paciente, ni para la sociedad.
Estarán pagando la parte del contrato que les toca a ellos.
La de recetar.
Un abrazo de un tutor de Estepa.
Doctor Gilbertman….supongo
Pagar los libros de la universidad del niño (ya los pasaremos como libros de medicina, que por tanto es ‘formación’ y es legal), invitaciones a congresos (¡anda! en el caribe), o simplemente facturazo por ir a tu clínica privada… Las maneras de huntar al ‘doctor’ son infinitas. Ahora vas y lo cascas
Regalan el cinco por ciento porque el medicamento es mucho mas caro que otras presentaciones con lo cual no sale mas caro a todos. Ademas esto es un delito de cohecho. Diga la farmaceutica que es para endosarle su correspondiente querella criminal.
No me creo nada….¿ como y de que manera una empresa privada puede ceder dinero a un centro de salud? ¿ de que manera el director del centro va a justificar ese ingreso?
El 5% de 6.78 € que vale un amlodipino bucodispersable…..mucho tendrían que vender las farmacias del barrio..¡¡¡¡¡¡.vamos hombre !!!!
Me parece que los delegados del laboratorio os han tomado el pelo de mala manera, otra cosa es que os invitaran a cursos en sitios paradisiacos….sería por lo menos algo creible…
La intención no es que te lo creas, Natursalusterapeutas; creo que te sorprendería saber la cantidad de dinero que se deviene de los tratamientos antiHTA de un cupo estándar de medicina de fmailia de un centro de salud, además de que determinadas subidas de ventas pueden tener efecto multiplicador para trabajadores que se rijan por objetivos e incentivos de productividad.
Nosotros no nos creemos las flores de Bach, por ejemplo, aquí cada cosa va por barrios
La verdad es que es un dinerillo… en un centro de salud de 10 cupos… 2000 pacientes por cupo… 10% de hipertensos son 2000 pacientes en el centro… Les cascas Amlodipino a 1000… y son 12000 envases… el 5% es 0,33 euros por envase… 4000 euros a repartir para los 10 médicos…. solo por lo del Amlodipino
Disculpa, en ningun momento quise decir que lo que cuentas sea mentira, si no que era un farol de los laboratorios.
Por otra parte, en Andalucia ( segun tenia yo entendido) hace tiempo que teneis prescripcion por Principio Activo, y de esos PA hay más laboratorios que lo fabrican, ¿no?
Aqui en Galicia, si la prescripcion es por principio activo, es el farmaceutico el que elige ( o el paciente si tiene alguna preferencia )entre todos los medicamentos que contengan ese PA y esten a precio menor, ¿o en Andalucia seguis poniendo el » apellido » a los genericos?
Zas.
recetamos en principio activo en Andalucía sí, pero si ponemos que sean bucodispersables y si de esa presentación solo lo fabrica una marca pues le tienen que dar ese
Este articulo es demagogia pura y dura no tenéis vergüenza
No todos podemos tener tu calidad argumental, Pau; por lo demás, a poca gente creo que sorprenda este relato.
Habría que dar nombres y apellidos.
De momento esos se dan donde hay que darlos 😛 aquí están los nombres y apellidos de la empresa en cuestión [en los enlaces de «amlodipino y enalapril :)]
Hay mucho progre, sociata por aquí. Qué poquito os queda… Disfrutad mientras podáis. Pau tiene razón, y no entiendo, como la unidad docente deja un blog en manos de autores como el de este artículo, para que haga una publicación totalmente demagógica y haciendo juicios de valor. Es lo que le pasa a los sociatas y progres, que se sienten tan orgullosos de haberse conocido que desprecian a todo aquel que no piense como ellos.
Ojalá este blog comience a publicar artículos de más interés, sin esa carga partidista y demagógica de ciertos colaboradores.
A mí no me parece que sea de sociatas denunciar un intento de soborno. Crees quizás que el gobierno del PP va a tolerar el tarugueo?
¿Como se supone que el laboratori conoceria las recetas que efectivamente un centro detrminado, en un barrio concreto llegan a venderse? si esta info no la tiene ni la administración!! en muchas comunidades factura en global el colegio de farmaceuticos en global. Debería untarse a toda la provincia en bloque!. Creo que es
un farol totalmente inviable, quizas del comercial del lab en cuestión.
@navegante, la administración sí posee esos datos y en base a ellos realiza los cálculos de prescripción que posteriormente computa en los indicadores de prescripción (alguno de los cuales están incluido en los Acuerdos de Gestión de las diferentes Unidades de Gestión Clínica); el cómo hace la industria farmacéutica para obtener esos datos y llegar a niveles muy atomizados (individualizados) de detalle es una pregunta qu een múltiples ocasiones se ha lanzado a las autoridades sanitarias desde diversos ámbitos sin haber podido encontrar respuesta satisfactoria al respecto, pero son datos que (se) poseen.
El pasado jueves conocí a los responsables de un área de salud no andaluza (no digo cuál porque no tengo permiso expreso) que han prohibido el paso a los representantes a cada centro de salud de su área. En un principio la medida me pareció extrema, pero este soborno lo justifica. Os doy difusión y os felicito por la valentía de publicar esto.
A todos aquellos que han intentado comentar la noticia emitiendo insultos, les ruego reformulen sus comentarios sin incluir palabras malsonantes. Les garantizo que cumpliendo esta sencilla norma, y sin importar que estemos o no de acuerdo, los acabaremos aprobando.
Isma, si no te gusta el blog, verás, no lo leas.
O ponte en contacto con la unidad docente y emite una queja formal:
https://udmfycsevilla.wordpress.com/informacion-basica-de-la-unidad-docente/
Todavía hay quien dice que lo que escribo en mi libro «Laboratorio de médicos» es «el pasado»: http://www.migueljara.com/2011/10/11/juicio-por-acoso-de-un-laboratorio-a-una-visitadora-medico/
El juicio no llegó a celebrarse con la complicidad de la jueza, en breve lo cuento en mi blog.
Salud.
Creo perfectamente lo contado por Andrés, tanto por haber visto prácticas similares como por la credibilidad que me merece el muchacho (qué se le va a hacer, mi paisano se gana el buen nombre a pulso).
El jefe de servicio de un hospital no andaluz prohíbe que los representantes hablen directamente con los residentes, por no tenerlos «atosigaítos» y por vigilar de cerca que su actitud a la hora de prescribir sea basada en sus conocimientos y su esfuerzo por estar al día, no las prebendas farmacéuticas.
A todos los detractores a los que se les llena la boca de palabrotas les recuerdo que la carga de la prueba incumbe al que afirma y que no sería mala idea tener la misma calidad argumental que el muchacho, que se lo ha currado, hombre
Qué bueno leerte por aquí Mayte, bienvenida.
Os leo, chiquillos, aunque hasta ahora no haya comentado, es lo bueno de conoceros en persona y saber cómo curráis y cuidáis a vuestros pacientitos 😉
Esto es como todo, hay delegados golfos y otros honrados (la gran mayoria).
Tambien los medicos son los primeros en entrar en este juego, por que? Por lo general el motivo es que los laboratorios se gastan e dinero en formacion, congresos, libros, cursos…luego si el médico en vez de ir al congreso o al curso es su problema.
-Cuanto se gasta la administracion en formacion?
-Cuanto se gasta la administracion en organizar cursos y congresos?
-Por qué las inscripciones a congresos de medicos de familia (organizados por ellos y subvencionados por la industria) son cada vez mas caros?sera por el nivel cientifico o para repartir ganancias?
Todos los extremos son malos.
Saludos.
la Junta de Andalucía se gasta un dineral en el que es, en mi opinión, una de las mejores cosas a nivel formativo en la que podría gastárselo, la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. De verdad, comparado con el resto de compañeros que tengo de otras comunidades autónomas, la variedad de su catálogo y la efectividad en el suministro de artículos tiene poco igual.
Y esa inversión es en bibliografía no producida por la Junta de Andalucía, esto es, intentan que la información más independiente esté al alcance de los profesionales… máxime ahora que se puede acceder también desde Atención Primaria en los Centros de Salud…
Eso es gastarse el dinero en formación, y no los congresos de turismo pseudocientífico.
Aparte que, en este caso en concreto, el laboratorio que propuso el negocio es de productos GENERICOS.
Lo recalco xq muchas veces la gente cree que los laboratorios de genericos son ONG y ponen precios mas económicos para el bien de la sociedad, nada mas lejos de la realidad, son empresas que tienen como objetivo ganar dinero (que luego se lo reparten, no gastan en I+D). Los laboratorios de investigación tambien quieren ganar pasta, pero una parte la usan para I+D.
O se creen que las nuevas moléculas o los adelantos científicos seran de Cinfa???
«En una sociedad capitalista, la industria (asumimos) tiene todo el derecho a actuar de este modo. Los delegados son personas honestas que hacen su trabajo sirviendo los intereses de sus empleadores»
Howar Brody. Annals of Family Medicine. Vol 3. Nº 1. Enero-Febrero 2005.
«(…) la profesión médica debe mirar hacia su propia conducta y no ubicar la responsabilidad en la industria farmacéutica»
The medical profession and the pharmaceutical industry: when will we open our eyes? Kerry J Breen. Medical Journal of Australia. Vol180: 409-410.
«Asistiendo a eventos de formación continuada del sector se asocia con aumento en la prescripción del producto del patrocinador»
Wazana A. Physicians and the pharmaceutical industry: is a gift ever just a gift? JAMA 2000;283:373–380
«La literatura médica arroja evidencia de que la formación continuada financiada por la industria influye en el comportamiento del médico»
Carolyn B. et al. Pharmaceutical Industry Marketing: understanding its impact on women’s health. Obstetrical and Ginecological Survey. Vol 63. Number 9. 585-596.
«La formación médica continuada puede aumentar las ventas promocionando el uso de fármacos “off-label»»
Steinman MA, Harper GM, Chren MM, et al. Characteristics and impact of drug detailing for gabapentin. PLoS Med2007;4:e134
«Los sesgos en el contenido de la formación continuada también se manifiestan cuando las compañías seleccionan ponentes que tienen ataduras económicas con ellos, y cuando la presentación está creada por representantes.»
Steinbrook R. Financial support of continuing medical education. JAMA 2008;299:1060–1062.
Y ya a título personal, que el laboratorio implicado en este caso sea de comercialización de genéricos convierte la oferta en, si cabe, más flagrante.
Sobre el aspecto que se comenta más arriba respecto a la información de que dispone la Industria Farmacéutica, los laboratorios disponen de la información que a elevados precios les ofrecen empresas de marketing farmacéutico. En la web de una de éstas, Close-Up, se puede leer: “Concientes de la necesidad y requerimientos de la Industria Farmacéutica, hemos trabajado intensamente en los últimos tiempos para poner a disposición del Mercado el servicio único y de alto valor agregado: PRESCRIBER’s, por el cual los Representantes y Gerentes de Distrito podrán revisar los perfiles prescriptivos de sus Médicos Visitados y No Visitados, todas las informaciones de interés del médico prescriptor: DATOS COMPLETOS catastrales del MÉDICO Padronizado y Normalizado, PERFIL PRESCRIPTIVO DEL MÉDICO, con las informaciones del Potencial y la Productividad de cada médico en los mercados de selección».
Sobre este tema también aparecen referencias en el libro de Miguel Jara «Laboratorio de médicos».
Sobre el asunto en general, considero de sumo interés la propuesta hecha por la Plataforma No Gracias y Farmacritixs «Medicamentos y tecnologías sanitarias en el Sistema Público de Salud: 41 medidas por la transparencia y la equidad». Me parece de lo más completo y concreto que he visto hasta ahora.
Ánimo con el debate y con la acción contra esta corrupción.
Berna Gómez Edesa, trabajador del Hospital de Galdakoa/Osakidetza
Gracias Berna, en concreto que lo que se cuenta en «Laboratorio de médicos» sobre esa compañía de marketing farmacéutico es cómo consigue o ha conseguido ciertos datos contado por quien era responsable de uno de los grupos de trabajo, además de otras prácticas de dudosa legalidad: http://www.migueljara.com/libros/
La Medicina de Familia está en decadencia, y los médicos de familia más. Condenados al descrédito de sus compañeros, y a sueldos mediocres, que con actitudes demagógicas y serviles como las que mantienen, jamás podrán superar. Son productos manufacturados por la sociedad socialista, y difícil arreglo tienen más allá de jubilarse, o condenarse a una vida tercermundista.
Todos aquellos elementos que atenten contra la base del sistema están condenados al descrédito. Con actitudes demagógicas y serviles a ofertas indignas están condenados al ostracismo. Son productos manufacturados por las corrientes neoliberales y difícil arreglo tienen más allá de su desaparición.
«El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la avaricia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que, en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad. Porque Él es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡Y tú sabrás que mi nombre es yavé (…)!»
Parece mentira que aún nos sorprendamos. Determinados compañeros se encuentran muy a gusto navegando en el proceloso océano de los «intercambios» con las farmacéuticas, y aprovechan cualquier argumento, demagógico o no, para defender su postura. Una cosa es tolerarlos, intentar mantener una independencia, a pesar de la connivencia en ocasiones de la propia administración, y otra el reirles encima las gracias. Y tampoco sé de que nos sorprendemos los demás. Personalmente andaba mosqueado con las continuas insinuaciones de unos delegados cada vez más agresivos cuando un infeliz acompañó la indecente propuesta con un lenguaje soez y barriobajero. Al punto que me obligó a ponerlo en la puerta de la consulta. Sorprendido comprobé que en los siguientes meses desaparecieron las ofertas e insinuaciones mas o menos veladas. ¿Conclusión? Seamos sinceros: cuando los profesionales nos ponemos en nuestro sitio hacemos un gran trabajo por erradicar estas prácticas. En el fondo si lo siguen intentando es porque saben que en ocasiones (quizás demasiadas ocasiones) funciona.
Es una lástima que personas como Isma no tengan otros argumentos de opinión que el insulto y la descalificación. Pero lo que mas me entristece es que, en muy pocas palabras, refleja mucho odio, mucho resentimiento y mucho deseo de venganza que arroja sobre personas de las que no conoce ni siquiera su reseña. Las personas así me dan miedo.
Mi apoyo a los autores de la entrada y víctimas del (presunto) intento de soborno. Lamentablemente, conozco en mi entorno casos bastante similares y la noticia que dais me asquea, pero no me sorprende.
La industria farmacéutica se dedica a vender, pero debería hacerlo éticamente, lo que no siempre ocurre. Y los médicos deberíamos dedicarnos a pensar en nuestros pacientes y en el sostenimiento de nuestro sistema público de salud (que son realmente la misma cosa) y no andar lamiéndole el culo (perdón por las formas, pero es que hay cosas que no se pueden decir con sutilezas) a los representantes para que nos lleven de cenas a sitios chulos o de turismo a lejanos lugares con hoteles de cuatro o cinco estrellas. Y, encima, pretendemos hacer creer (y hacernos creer a nosotros mismos) que es para «formarnos». Y somos (los médicos) tan, pero tan listos, que pensamos que es el representante el que nos lame el culo a nosotros.
Hoy por hoy, la industria farmacéutica no es la enemiga de la medicina. Es su chulo.
Saludos.
Fdo: (presunto) sociata y progre.
Apoyo totalmente a los autores de esta entrada y las felicito por su actitud.
Saludos
Maria José Monedero. «Docencia Rafalafena»
GRACIAS y ENHORABUENA para todos aquellos que habeis creado este blog de la nada (a veces se olvida).
Gracias por este debate lleno de matices y de opiniones, en su mayoría, enriquecedoras.
Enhorabuena por la recompensa del trabajo bien hecho.
Me llama poderosamente la atención tanto revuelo. Creo que cuando uno intenta ser independiente y formarse una actitud ajena a condicionantes, ya sean de industria o de adminsitración, nuestro mejor aliado es la ciencia. No creo que se haya argumentado nada en este artículo en otra línea.
Me gustaría incidir en otro aspecto del artículo. Se apunta, no sólo para la Industria sino también para la Adminsitración y para todos los que trabajamos en ella, que el bienestar de nuestros pacientes no recae sólo en los fármacos ni en el sistema sanitario, sino que las ideas que se aportan pueden mejorar realmente la calidad de vida de muchos ciudadanos. De esto también hay mucho publicado. ¿Cuánto y cómo mejorarían sus vidas con ese enorme 5%?
Aquellos que intentan ver sólo en blanco y negro se pierden los matices.
Hay quien es del Barça o del Madrid. Afortunadamente, hay a quien principalmente le gusta el fútbol, y sobre todo jugar, y sudar la camiseta.
Gran respuesta
Amigos de la Unidad Docente de Sevilla: GRACIAS.
Unidad Docente de Ciudad Real.
Derrota tras derrota hasta la victoria final.
Viva la Medicina de Familia honrrada!!!!
Aunque nunca he vivido una experiencia como ésta en primera persona, no han faltado los intentos por parte de los representantes farmacéutico de encasquetarte algún que otro «recuerdo» de tu rotación por tal o cual servicio en mis (todavía) años de prácticas universitarias (miserable intento de crear «asociaciones» entre marca y fármaco, adivino…)
No creo que esté de más, recordarle al resto de profesionales que se oponen a esta clase de sobornos, que no están solos.
Gran y valiente entrada sobre un tema tan controvertido. Ya sabemos que en el momento en que uno se queda sin argumentos, los insultos e improperios son lo unico que queda.
Irma. Estudiante de medicina de la Universidad de Granada.
Hace un par de semanas, estando todos los médicos del centro de salud reunidos, sucedió algo similar. Se presentó un delegado para ofrecernos el famoso 5% de las ganacias por la prescripción de amlodipino y enalapril sublingual. La respuesta que recibió por parte de todo el equipo fue la misma que la vuestra.
Un saludo.
Gracias Carmen,
Imaginábamos que no éramos los únicos a los que les hicieron la oferta. Saberlo y hacerlo público nos deja mucho más tranquilos.
Muy interesante tu artículo Andrés. Desde luego, independientemente de las consideraciones sobre la función social que deban asumir las empresas, ética empresarial, o consideraciones políticas, la actuación que describes es completamete improcedente y es necesario denunciarla. Además, probablemente puede tener alguna repercusión en el ámbito legal (sin hablar en el caso de aceptar la oferta).
Isma chico, tranquilo, la verdad que no se me puede ocurrir ningún lugar mejor que un blog para emitir juicios de valor. Si no estás de acuerdo razona tu opinión contraria, que no te pueda el odio a los «progres».
Saludos a los médicos!
Gracias Fernando.
En cuanto a lo de denunciar la oferta, ya quedó dicho donde debía saberse. Lo de publicarlo fue un paso aparte.
No sé por qué a los comunistas os gusta tanto la barba… El ché, Fidel, stalin, lenin …
Quítate esa barba Andrés, que no te favorece… Si quieres puedes censurar este comentario. Me conformo con que lo leas tú.
Y con este de Isma, inspirado por el post y por mi barba; inspirador de muchas otras respuestas; zanjamos de forma definitiva la tanda de comentarios de esta entrada.
Estaremos encantados de seguir comentando en este otro blog (http://proyectoindustriafarmaceutica.wordpress.com/), que Javi, Enrique y yo tenemos operativo y prometemos comenzar a actualizar desde ya.Prometemos que hablaremos de politica.
Gracias a todos los comentaristas, en especial a los educados.